
¿Y qué es un blog? Definiciones existen varias, pero todos coinciden en que es una página web que contiene un diario personal on-line, con reflexiones, comentarios y a menudo hipervínculos. Nuevos paradigmas fluyen cada día y ése es el reto de los medio y comunicadores, adaptarse a los nuevos paradigmas comunicacionales.

Los periódicos empiezan a investigar y se dan cuenta que todas las noticias del Washington Post donde muestran vínculos (links) automáticos con los blogs que citan. Desde entonces, muchos periódicos motivan a sus periodistas a crear su blog en el sitio del periódico, adaptándolos la dinámica y el estilo de los blogs a los géneros periodísticos.
Luego, muchos otros periódicos cobijan en sus sitios blogs de sus lectores, permitiendo así recibir las opiniones y expresiones de los ciudadanos. Los periodistas comprendieron entonces, que internet abrió sus puertas a una masiva conversación y no quieren correr el riesgo de quedarse fuera de ella.


Por ello, la visión y misión del periodismo de hoy pasa porque sus profesionales conozcan el nuevo papel que les depara como intermediarios de información y gestores del conocimiento.
El fenómeno blog se difunde con mucha rapidez en el mundo de la comunicación e información, por lo que compete de lleno a la profesión periodística hacerse participe de integrarse a este nuevo sistema. En otras latitudes, este fenómeno empieza a conocer como un modelo de periodismo alternativo, si es realizado por periodista; y en un modelo de periodismo participativo (o democrático), si es la audiencia la que participa e interactúa.
Los blogs, como nueva forma y modelo de información, empiezan a ganar cada vez más adeptos en el entorno de la información general y especializada. Hoy en día con la cantidad de información que se procesa, un periodista no puede quedarse atrás, por lo tanto tener su blog lo mantiene en contacto con otras latitudes del mundo.